Sobre el Latin American Communication Monitor (LCM)
El Latin American Communication Monitor (LCM) tiene por objetivo contribuir al desarrollo disciplinar y profesional en COMUNICACIÓN ESTRATÉGICA Y RELACIONES PÚBLICAS, evaluando las tendencias y cambios que se están produciendo.
Desde 2013, la investigación se encarga de visibilizar sistemáticamente la función de comunicación en habla hispana y portuguesa en el mundo, empoderando así a los y las profesionales dentro de sus organizaciones, al igual que a las asociaciones del sector dentro de su entorno social.
Esta investigación junto al European Communication Monitor, el Asia – Pacific Communication Monitor y el North American Communication Monitor es organizada por la European Public Relations Education and Research Association (EUPRERA) y conforman el Global Communication Monitor que dirige el Prof. Dr. Ansgar Zerfass (Leipzig University, Alemania): el mayor y más prestigioso estudio mundial, con 15 años de antigüedad, resultados de más de 80 países y 30 mil profesionales participantes.
Cumpliendo con los más altos estándares académicos, una red de investigadores de 33 de las más prestigiosas universidades configura el marco del estudio sobre teorías y resultados de investigaciones científicas internacionales de primer nivel. El LCM es dirigido por el Dr. Alejandro Álvarez-Nobell de la Universidad de Málaga y el Dr. Juan-Carlos Molleda de la Universidad de Óregon.
En la 5ta edición (2022-2023) se llama a participar a profesionales que trabajan en departamentos de comunicación de empresas, consultoras, organizaciones sin fines de lucro o gubernamentales, o de forma independiente para representar a su país.
El LCM 2022-2023 explora temas como la digitalización y el fenómeno CommTech, el desarrollo de la consultoría, la diversidad, igualdad e inclusión (DEI) en comunicación, la empatía en el liderazgo y la comunicación interna, los cambios en el trabajo y la colaboración digital.
Esta edición cuenta con el patrocinio del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) y el Institute for Public Relations (IPR), y el patrocinio académico de la Universidad de Oregon (Estados Unidos) y el Campus Creativo de la Universidad Latina de Costa Rica.
Red LCM
Equipo de Investigación
Dr. Juan-Carlos Molleda – University of Oregon (Estados Unidos) – Director
Dr. Alejandro Álvarez-Nobell – Universidad de Málaga (España) – Director
Dra. Andréia Athaydes – Faculdades Integradas de Taquara (Brasil)
Dr. Marco V. Herrera – Universidad de la Comunicación (México)
Dra. Ángeles Moreno – Universidad Rey Juan Carlos (España)
Dra. Ana María Suárez-Monsalve – Universidad de Medellín (Colombia)
Consejo Asesor
Dra. Adriana Amado – Universidad Argentina de la Empresa
Dra. Rebeca Illiana Arévalo Martínez – Universidad Anáhuac (México)
Dr. José Octavio Islas Carmona – Universidad Central del Ecuador
Dra. Margarida Kunsch – Universidade de São Paulo (Brasil)
Dr. Gabriel Sadi – University of Huddersfield (Reino Unido)
Dra. Marita Solórzano Castro. Ex Decana Colegio Profesional de Relacionistas Públicos del Perú
Dra. Margoth Mena Young – Universidad de Costa Rica.
Dra. Consuelo Vásquez Donoso – Université du Québec à Montréal (UQAM), Canadá.
Contactos Nacionales
Carol Carbone y Marcela Farré (Argentina); María de los Ángeles Sanchez Flores (Bolivia); Andréia Silveira Athaydes y Patricia Milano Persigo (Brasil); Claudia Labarca (Chile); Ana María Suárez-Monsalve (Colombia); Christian Bonilla Cruz (Costa Rica); Magda Rivero Hernández (Cuba); Jenny Yaguache (Ecuador); Wendy Brizuela (El Salvador); Berania Betzalina López Marroquín (Guatemala); Salvador Sacasa (Honduras); Marco V. Herrera (México); Mirna Robleto (Nicaragua); Maritza Mosquera de Sumich (Panamá); Daniel Benitez Melgarejo y Diego Sebastián Brillada (Paraguay); José Eugenio Rivero Terry y Patricia Bobadilla (Perú); Gladys M. Díaz (Puerto Rico); Elvira Margarita Lora Peña (República Dominicana); Mónica Arzuaga (Uruguay) y Xiomara Yamil Zambrano Bonilla (Venezuela).
Conozca más sobre el LCM

Vea los resultados completos desde 2014 a 2021: PDFs gratuitos, artículos destacados, videos, etc.
Ver más

Ver más

Analize los principales temas de la edición 2018-2019 en formato resumido.
Ver más
Próximas presentaciones
¿Le gustaría agendar una presentación?. Le invitamos a contactar haciendo click aquí
Des/encuentros de Comunicación Organizacional y Relaciones Públicas: Un diálogo desde América Latina
Call for Papers: Organizational Communication and Public Relation’s Dis/encounters: A Dialogue from Latin America
Find out more »Presentaciones pasadas
Dr. Molleda impartirá su Pathfinder Award Presentation: “A Longitudinal Overview of the Latin Communication Monitor”.
IPR Research Symposium
December 1 | 2pm - 4pm | New York City
El Latin American Communication Monitor se presenta en República Dominicana.
Call for Papers: Organizational Communication and Public Relation’s Dis/encounters: A Dialogue from Latin America
Find out more »Últimas noticias
Se publica el nuevo libro digital “Comunicación en Contextos Sociorganizativos: Aportes Teórico-Metodológicos”
Fuente: Institute for PRSe publica el nuevo libro Digital “Comunicación en Contextos Sociorganizativos: Aportes Teórico-Metodológicos” desde el Programa de Investigación en Procesos de Comunicación y Organización de la Universidad de Costa Rica. Fruto del trabajo...
Con mucho orgullo compartimos las palabras de Juan Carlos Molleda al recibir su premio IPR Pathfinder en Distinguished Lecture and Awards Dinner.
Fuente: Institute for PREl Dr. Juan Carlos Molleda es uno de los directores del equipo de investigación de Latin American Communication Monitor. Es destacado investigador, erudito, profesor, consultor y decano de la Escuela de Periodismo y Comunicación de la...